Apps chinas y el dilema de la vigilancia y el monitoreo.
Necesitamos ser precavidos con las apps que descargamos y la forma en que las usamos.

A este lado del charco suele no preocuparnos mucho lo que pasa en China, aunque su influencia en la región es cada vez mas grande. La mayoría de usuarios de TikTok quizás ni sepan que la app es de una empresa china y lo mas probable es que ni les importe.
En China existen 3 grandes corporaciones tecnológicas Tencent, Alibaba y Baidu que dominan casi todos los segmentos de servicios tecnológicos. Todas estas empresas cuentan con alta intervención del Estado, el gobierno tranquilamente puede tener acceso a cada bit de información que generan sobre cada unos de sus cientos de millones de usuarios — léase personas — para usarla como lo vean mejor. Así funciona China, entérate de una vez.
Como TikTok es de Tencent y TenCent es de China, el gobierno tiene acceso a la mayor fuente de videos cortos virales del mundo y a toda la información contenida en ellos. TikTok cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios activos en el mundo. TikTok logró expandirse a todo el mundo, pero no es la única app de China que lo está haciendo, Bilibili es otra app de este tipo que hoy se cotiza en NASDAQ y que utiliza la estrategia de capitalizarse por fuera para apalancar su crecimiento acelerado. Esta estrategia de crecimiento desmesurado es bastante útil y recuerden, como la app es de China, dicho país también tiene acceso a los datos del resto de usuarios del mundo que la usan. Puede no preocuparte, pero es importante porque uno de los grandes negocios hoy son los datos, los datos son petróleo y el petróleo vale oro. Ese negocio de las bases de datos a gran escala se conoce como Overseas Key Information Database (OKIDB). Seguro que muchos pensarán que no es nada que no hagan otras naciones; y están en lo cierto. El problema es precisamente ese, que lo hacen muchos. O ¿por qué creen que a Facebook y al gobierno de USA le molesta tanto el éxito masivo de TikTok? Esa es la razón de los bloqueos y la «guerra fría tecnológica». Esto es importante porque los datos, sumados a la inteligencia artificial, pueden sumirnos en un sistema de control, vigilancia y monitoreo sin precedentes.
Con todo esto dicho y a forma de conclusión, quisiera resaltar la importancia de promover y demandar una regulación que vaya a la par del juego tecnológico, que existan regulaciones globales que respalden la privacidad de los usuarios y que nosotros, esos usuarios, seamos cada vez más precavidos e inteligentes a la hora de escoger y usar las apps a las que a diario les damos nuestros datos.